viernes, 27 de julio de 2012

Géneros Literarios

Poesía Tradicional y Moderna


EL RESURGIMIENTO DE LA POESÍA TRADICIONAL: ROMANCES, LETRILLAS, JÁCARAS O CANCIONES.

Los Poetas cultos del siglo XVII recurrieron de forma constante a la poesía popular anónima de la tradición castellana. Especialmente el romance, la letrilla, y la jácara o canción.
Los romances son poemas característicos de la tradición oral que se popularizaron en el siglo XV y que se recopilan en el Siglo de Oro. Son poemas narrativos de una gran variedad temática. Los hay caballerescos, moriscos, de cautivos, mitológicos, burlescos, amorosos y líricos de diversos asuntos. Tira de versos octosílabos con rima asonante en los pares.
La letrilla es una composición breve, dividida en estrofas simétricas al final de las cuales se repite un mismo pensamiento en uno o más versos denominados estribillos. Se desarrolla a partir del siglo XVI.
Se trata de un poema satírico y burlesco de tono ligero por lo general, aunque también las hay de tema religioso y lírico. Formalmente se le relaciona con el villancico o con el romance. Sus estrofas pueden ser redondillas o quintillas dobles. La rima puede ser consonante o asonante, con versos octosílabos o hexasílabos.
Góngora escribió letrillas basadas en la lírica popular e inspirada en algún refrán burlesco. Las letrillas satíricas más conocidas son las de Quevedo, asimiladas por el pueblo gracias a su tono popular.
La jácara es uno de los géneros satíricos que se representan en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro español. Los personajes solían ser delincuentes, pícaros, chulos, guapos o gente del mundo del hampa. Destaca el agudo humor y el dominio de la jerga de los bajos fondos. También era propio un tono especial al cantar “jácara o jacarilla”. Muchos cultivaron el género pero destacan Quevedo y Calderón de la Barca sobre los demás.

Poesía contemporánea

250 años antes del nacimiento de Cristo, los egipcios ya escribían poemas. Los jeroglíficos encontrados con cantos de labor y religiosos son las pruebas más remotas de la existencia de la poesía en el lenguaje escrito. Afortunadamente, esta práctica cultural no se detuvo con el paso de los años y los poetas no dejaron de surgir en cualquier rincón del planeta.

Al buscar la definición del término contemporáneo/a en el diccionario de la Real Academia Española, veremos que la palabra hace referencia a aquello perteneciente o relativo a la época en que se vive. Ya sabemos entonces a que nos referimos con poesía contemporánea.


Obra Narrativa


Género narrativo:

 La obra narrativa es aquella en la que un narrador, a través de un discurso oral o escrito, relata una historia, destinada a oyentes (como en la epopeya griega o en los cantares de gesta medievales) o lectores (como en la novela moderna).

   Sub-géneros narrativos: 
a) El cuento: Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular. En general, el desarrollo narrativo del cuento es rectílíneo, presenta pocos personajes y el proceso del relato privilegia el desenlace.

El cuento

Es una narración relativamente corta, en la cual se presenta un mundo narrado que gira en torno a un solo hecho o acontecimiento principal. Generalmente, en ella participan pocos personajes, relacionados de una manera directa con el acontecimiento central.


b) La novela: Obra en que se narra una acción fingida o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances interesante, de caracteres, de pasiones y de costumbres. Salvo excepciones, la novela propiamente dicha usa la prosa, y a diferencia del cuento, nunca es muy breve. La acción es necesaria en esta obra, pero lo fundamental son los personajes y el mundo ficticio en que ellos viven.


c) La novela corta (o "nouvelle"): La novela corta se define    fundamentalmente  como la representación de un acontecimiento, sin la amplitud de la novela normal en el tratamiento de los personajes y de la trama. La acción, el tiempo y el espacio, aparecen de una forma condensada, y presenta un ritmo acelerado en el desarrollo de su trama. Las largas digresiones y descripciones propias de la novela desaparecen en la novela corta, así como los exhaustivos  análisis psicológicos de los personajes.

La leyenda
Sin importar la extensión que tenga -aunque por lo general es corta- el rasgo que la define es su tema. La leyenda siempre es un relato que pretende explicar un fenómeno natural -como las tempestades, los lagos, los terremotos-, contando una historia fantástica.
Como ejemplo, la leyenda de la Laguna del Inca, de intenso color verde, dice que en el fondo de sus aguas está enterrado el cuerpo de una princesa inca, cuyos ojos eran de ese color, quien murió el día en que acababa de casarse. Su dolido esposo no quiso enterrarla, sino dejarla allí, y cuando lo hubo hecho, las aguas transparentes se tornaron del color que conservan hasta hoy.


La fábula

Es una narración más bien corta, muy fácil de reconocer. Tiene la particularidad de que su historia busca transmitir una enseñanza. Este consejo se denomina moraleja, y muchas veces viene escrito textualmente al final del relato.
Otra característica propia de la fábula, es que la mayoría de las veces los personajes que participan en ella son animales, a los que se ha personificado. Ellos hablan, piensan, y realizan las acciones. 




Recursos literarios

Es importante como docente utilizar todos los recursos necesarios para que los alumnos aprendan un contenido utilizando letras de canciones.... Puede ser una estrategia.....

Expresion oral y escrita

La importancia de la lengua escrita a lo largo de la Historia y en nuestra sociedad que constituye el pilar básico de la misma, ya que gracias a ésta podemos redactar leyes, constituciones, contratos y demás documentos que constituyen la base de nuestro sistema de organización burocrática.
Aún así, no podemos negar la primacía e importancia de la lengua oral, pues es la base y el fundamento de la vida en sociedad. 




 El lenguaje → cualquier sistema de signos adecuados para servir como medio de comunicación entre individuo. 
Acepción más amplia e incluye a los “animales” o al “color”, a las señales de tráfico o a los gestos, dejando la “lengua” para el lenguaje “verbal”.

Redacción como actividad literaria o expresiva
El orden de las palabras en una oración puede variar según la intención del autor, de hecho, en ciertas oraciones, éste dependerá de que se diga una cosa u otra. Es necesario organizar mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel. Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y secundarias, elaborando en esquema en el que se escriban en orden y de acuerdo con la importancia de cada una.

LA COMUNICACIÓN Redacción.
“ Si un hombre puede organizar sus ideas,

entonces el puede escribir ”


LA COMUNICACIÓN





Reglas generales de redacción
1.Lo que está bien escrito nunca necesita explicación. 2.Todo debe tener la siguiente estructura: introducción, desarrollo y conclusión. Desde los párrafos, hasta un texto más grande.

3.Evitar la repetición seguida de palabras y rimas internas.
4.Hacer borradores, no importa qué tan corto sea el texto. Leerlos en voz alta.

5.Para textos grandes utilizar la jerarquización de ideas (índice).
6.Todo párrafo debe contener una y sólo una idea principal.






video interesante


Función de la Literatura




Función de la Literatura

La literatura como cualquier otro arte, cumple funciones que no son exclusivas de ella, porque el lenguaje por medio del cual se expresa, tiene las mismas características del habla cotidiana.   Sin embargo pone en relieve algunas de ellas: estética, social, cultural, musical, afectiva, simbólica, evasiva y de compromiso.

← Función estética.   La literatura transmite la belleza a través de la palabra, haciendo surgir en el lector el goce espiritual y la sensibilización tanto estética como social.
          Esta función se complementa con otras de igual importancia.   La literatura no se reduce a su función estética, sino que parte de ella para una comunicación con sus receptores.   Sirve como el gancho de introducción para que el lector continúe con la lectura y, posteriormente, vaya apropiándose de ese universo literario encontrando el significado de las otras funciones.

    ← Función social.   La obra literaria es testimonio de una época, de ideales y del entorno histórico en los cuales se desenvuelve.   Es un documento social de su tiempo, esto es, de costumbres, de política y de la psicología de un pueblo.   La historia de los pueblos no se entiende totalmente, sin haber leído las producciones literarias de sus autores.   Por ejemplo, la Revolución mexicana es mucho más comprensible si se lee a Mariano Azuela o a Vasconcelos.

    ← Función cultural.   La literatura afirma y transmite los valores universales, comunes de la humanidad.   Por tanto, crea conciencia en la gente para establecer su vida en sociedad.
          A través de la literatura así como del arte en general, el ser humano plasma sus ideales, sus costumbres, su cultura y sus anhelos.   Mediante este testimonio tan valioso se puede hacer una reconstrucción de las civilizaciones.   De ahí la importancia de esta función.

    ← Función musical.   La organización de los elementos de la lengua están distribuidos de tal manera, que su armonía produce un efecto musical agradable.   Lo manifiesta a través de las figuras literarias, de la rima y del ritmo, no sólo en la poesía sino en la prosa.   Depende también de la lengua empleada; unas tienen un efecto musical más fuerte que otras.
          Esta función está íntimamente relacionada con la función estética; se complementan y, de esta manera, la literatura posee fuerza y vigor.   De ahí la importancia de leer los poemas y toda producción literaria en su idioma original; ya que las traducciones – por muy buenas que sean – nunca pueden traducir fielmente el significado real de una palabra, la cual a veces se hace insustituible en otro idioma.   En ocasiones, con las traducciones se pierde la riqueza y el vigor de lo que realmente es escritor quiso expresar.

    ← Función afectiva.   El lenguaje literario tiene más carga emotiva que el lenguaje cotidiano, pues su principal preocupación es sensibilizar al lector con el contexto social de la obra.   De esta manera, produce sugestiones de color, luz, sonido y no sólo percepciones sino que puedan ser sentidas y vividas.   Esa evocación afectiva varía de lector a lector, así como de escritor a escritor.

    ← Función simbólica.   Está íntimamente ligada con la función poética, mediante la cual nos transfiere a otro universo imaginativo, más allá del lenguaje directo de las palabras.   Es la búsqueda de un significado connotativo, simbólico y personal.

    ← Función evasiva.   La literatura sirve como medio de evasión   de problemas sociales o personales; se convierte en una terapia por medio de la cual el autor expresa sus emociones y conflictos.